- En Tijuana la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la COMAR, registra un incremento de solicitudes de refugio para México, la mayoría son de los migrantes que llegaron a la frontera para solicitar asilo en Estados Unidos, y ante la eliminación del programa CBP ONE, ahora buscan quedarse en Baja California.
(Tijuana, 29 de Enero).- Yuri, es un migrante de origen cubano, que llegó a Tijuana hace dos semanas para acudir a su cita CBP One el 24 de enero a la 1 de la tarde para solicitar asilo en la Unión Americana, pero como la de miles de personas, su cita fue cancelada y hoy sigue en esa ciudad fronteriza, ahora sus planes cambiaron, hoy quiere pedir refugio en México, porque en sus planes no está regresar a Cuba.
En las últimas dos semanas se ha incrementado la presencia de extranjeros en la COMAR, todo el dia se ven grupos entrando con documentos para iniciar un trámite de refugio en México.
Todo extranero tiene un plazo de 30 días, una vez que ingresa al país, para solicitar refugio y una vez iniciado el procedimiento, ya no pueden ser removidos de México, aunque el estatus de refugiado se puede tardar hasta 45 días.
Reudel, un inmigrante de origen haitiano comentó que él y varios de sus connacionales han conversado y para planear que sigue para ellos, y lo que han decidido es regularizar su estancia en México para poder conseguir empleo, han acudido ya a varias industrias maquiladoras que solicitan personal y les dan muchas opciones de posiciones laborales, pero es requisito contar con los documentos requeridos de un estatus regular en el País.
Con el estatus de refugiado en México pueden afiliarse al seguro social, IMSS, al sistema de administración tributaria, SAT y trabajar formalmente.
Además el sector empresarial ya se coordino para crear una bolsa de trabajo para todos aquellos migrantes que decidan quedarse en la frontera, incluso para los que lleguen a ser deportados.
Julián Palombo, Presidente de la Cámara de Comercio en Tijuana comentó que una persona no puede pasar tanto tiempo albergada, debe reintegrarse a la sociedad, a la actividad laboral y económica, y ahí es donde entra la labor de los empresarios, acercando a ellos las fuentes de empleo.
Ademas planean hacer harán una colecta de víveres para apoyar también a los mexicanos deportados que decidan establecerse en esta frontera.