Maestros de San Diego se manifiestan ante crisis presupuestaria: “No podemos esperar”

Por: Heder Casas

San Diego, CA – Tras el anuncio de un déficit presupuestario de 112 millones de dólares en el Distrito Escolar Unificado de San Diego para el año fiscal 2025-2026, decenas de maestros y personal escolar tomaron las calles este miércoles para exigir mejores condiciones laborales. La protesta, que tuvo lugar frente a la escuela Field Elementary, forma parte del movimiento estatal “No podemos esperar”, que busca estabilidad y mejores salarios para los docentes.

Con pancartas en mano y gritos de protesta, los manifestantes expresaron su frustración ante la falta de recursos y apoyo en las escuelas públicas. Entre ellos estaba Juliet de la Paz, enfermera con 16 años de experiencia en Field Elementary, quien aseguró que seguirá luchando día tras día hasta lograr mejoras significativas.

“Voy a seguir luchando, día tras día”, declaró Juliet con un nudo en la garganta, reflejando el sentir de muchos de sus compañeros.

El movimiento no solo busca salarios dignos, sino también garantizar que las escuelas cuenten con el personal necesario para brindar una educación de calidad. Karina García, maestra de Field Elementary, destacó que muchas veces los docentes deben cubrir con su propio dinero los materiales que necesitan sus alumnos.

“Hay cosas que nosotros tenemos que gastar de nuestro propio dinero para poder tener para los estudiantes. Pero lo hacemos por ellos, por nuestras familias, y no dudamos en usar nuestro propio dinero para comprar lo que se necesita”, explicó Karina.

Esta protesta se suma a otras manifestaciones recientes en el distrito, incluyendo la de docentes de educación especial que, un día antes, también dejaron sus aulas para exigir mejores condiciones. Los padres de familia han mostrado su respaldo, preocupados por el impacto que los recortes presupuestarios puedan tener en la educación de sus hijos.

Lizbeth López González, madre de familia, hizo un llamado a la comunidad para apoyar a los maestros. “Creo que ahorita es el momento para alzar la voz, para evitar que sigan habiendo recortes. Si no nos manifestamos ahora, va a ser demasiado tarde. Esto va a afectar a los niños de una manera negativa”, advirtió Lizbeth.

Ante la creciente presión, el Distrito Escolar Unificado de San Diego emitió un comunicado señalando que su estrategia para incentivar la jubilación anticipada ayudará a reducir el déficit. Sin embargo, los docentes insisten en que se requieren soluciones más efectivas y sostenibles para evitar una crisis mayor en el sistema educativo.

Por ahora, los maestros aseguran que continuarán manifestándose hasta obtener el trato justo y el salario digno que consideran merecer. “No podemos esperar”, repiten con fuerza, convencidos de que la lucha por la educación pública es una batalla que no pueden darse el lujo de perder.