Comunidad latina en El Cajón se manifiesta contra resolución que permitiría colaboración policial con ICE
La comunidad latina de El Cajón se reunió en el salón del cabildo para protestar en contra de una resolución que buscaba permitir que la policía local colaborara activamente con agentes federales de inmigración en la detención de personas indocumentadas. La medida, generó indignación entre los asistentes, quienes advirtieron sobre el impacto negativo que esta podría tener en la población migrante.
Eva Pacheco, fundadora de las Academias Eje y una de las principales voces de la manifestación, explicó su preocupación respecto a cómo esta medida criminalizaría a los inmigrantes. “Si alguien comete una infracción, la policía no te va a dar la infracción, te va a preguntar si tienes tus documentos de migración. Ese no es su papel, ellos no son agentes de migración”, señaló.
Temor en la comunidad migrante
Los manifestantes destacaron el temor que esta medida podría generar en los niños y sus familias, quienes ya viven en una constante incertidumbre por posibles deportaciones. Pacheco agregó que los menores han comenzado a experimentar ansiedad debido al clima político actual. “Tienen miedo de que un día lleguen a su casa y sus papás ya no estén”, dijo.
Por su parte, Violeta, representante de la organización Lowrider Drones, enfatizó que esta propuesta afectaría principalmente a la comunidad latina y mexicana. “Los que vamos a ser afectados somos nosotros, los cafeses. Yo nací aquí, y aun así he pasado por situaciones de discriminación”, comentó.
Resolución aplazada, pero aún en discusión
Aunque la resolución no se aprobó durante la sesión, el cabildo anunció que planea modificar el lenguaje de la propuesta y presentarla nuevamente en una próxima reunión. Los manifestantes advirtieron que seguirán organizándose para evitar que esta medida, aunque disfrazada, se apruebe.
“La próxima reunión será este jueves 16 de enero a las seis de la tarde en las Academias Eje. Invitamos a toda la comunidad a unirse para seguir defendiendo nuestros derechos”, concluyó Pacheco.
Los líderes locales hicieron un llamado a la comunidad para mantenerse informada y unida, con el objetivo de evitar que se aprueben políticas que consideran discriminatorias.