Por: Verónica Guzmán
Sin importar estatus social, nivel académico, ni origen , el Alzheimer se apodera de la mente de quien lo padece, destruyendo progresivamente la capacidad de pensar y de realizar actividades básicas como vestirse o alimentarse. Poco a poco el razonamiento y el lenguaje se alteran, y se experimentan cambios en la conducta y la personalidad. Mientras los recuerdos antiguos permanecen, los recientes se desvanecen. Es la forma más común de demencia, y una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, donde se estima que viven casi 7 millones de personas con esta enfermedad (60,000 tan solo en los condados de San Diego e Imperial). Además de la edad, las lesiones cerebrales son uno de los factores de riesgo; 4% de los afectados tienen Alzheimer precoz, que comienza antes de los 65 años de edad.
Las estadísticas muestran que el Alzheimer afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Dos terceras partes de pacientes y cuidadores son mujeres, y a su vez, una de cada tres cuidadoras son hijas. En San Diego, hay más de 160,000 personas que desempeñan el rol de cuidador de algún ser querido con esta condición, y una de cada cuatro pertenece a la ‘generación sándwich’, es decir, cuidan además de al menos un hijo.
Los hispanos son 1.5 veces más propensos a tener demencia que la población blanca, sin embargo, los latinos son los que menos recurren a los servicios disponibles, debido a la vergüenza o al desconocimiento. La batalla no solo es del paciente, 70% de los cuidadores reportan vivir con estrés y descuidar su propia salud. Afortunadamente, existen organizaciones dedicadas a crear conciencia y ayudar a las familias en su lucha diaria. Tal es el caso del ‘Southern Caregiver Resource Center‘, ubicado en San Diego, que desde hace más de 35 años ofrece a los cuidadores servicios gratuitos en inglés y en español, tanto en línea como en persona, incluyendo sesiones informativas, grupos de apoyo y consejería.
Se requiere de amor y paciencia, pero también de productos especializados, por lo que el centro colabora con otras instituciones, como ‘Alzheimer’s Association‘ y ‘California Department of Social Services‘ , para brindar no sólo soporte emocional, sino económico, e incluso enviar cuidadores que reemplacen al familiar cuando necesite tiempo libre.
De acuerdo a la Asociación de Alzheimer, cada 20 años se duplica el número de diagnósticos en el mundo; y aunque hasta ahora no existe cura ni forma de prevenir esta enfermedad, en los últimos años, se han logrado avances significativos para frenar su progreso. California, siendo el estado con más adultos mayores, está tomando medidas. Durante noviembre, el mes de concientización sobre el Alzheimer, el gobernador Gavin Newsom anunció nuevos esfuerzos para su prevención y tratamiento. Los desafíos son duros, pero pedir apoyo puede marcar la diferencia.
Para orientación y asistencia:
Southern Caregiver Resource Center: 858.268.4432 WWW.SCRC.CARE
Asociación de Alzheimer: 800.272.3900 (línea de ayuda en español para momentos de crisis, disponible 24 horas al día, toda la semana) https://www.alz.org/